Una técnica ampliamente utilizada para dar resistencia a los muros es el anclaje, usada ampliamente en la ingeniería civil. Uno de los propósitos principales de esta técnica es el sostenimiento del terreno, con la finalidad de evitar algún desplazamiento indeseado del suelo o las paredes. Por lo tanto, los anclajes muro pantalla contribuyen a aumentar la vida útil de las construcciones, pues de otro modo se verían afectadas por el movimiento natural de tierra.
El muro de pantalla es una estructura de contención, fabricada principalmente de hormigón. Las características de resistencia que deben soportar los anclajes muro pantalla hacen imposible que se construye mediante paneles prefabricados. Por ese motivo, sin ninguna excepción, siempre se ejecutará mediante una técnica de vaciado de hormigón in situ.
Características de los anclajes muro pantalla.
En el mundo de las cimentaciones especiales, destacan los anclajes muro pantalla, por sus características de contención. Existen diferentes tipos, entre los que destacan los provisionales o permanentes y los de cables o barras.
De entre estos, existen dos tipos de empuje, uno relacionado directamente con el muro y el otro con los anclajes. Se trata del empuje pasivo y el empuje activo. Cuando la estructura de contención es el que sostiene al terreno, se produce el empuje pasivo. Por supuesto, mientras mayor sea la resistencia del suelo contra el empuje pasivo, se presenta una mayor posibilidad de derrumbe del muro de contención. Con esto en mente, la utilidad de los anclajes estriba principalmente en que reduce el empuje pasivo que soportará el muro, aumentando su resistencia.
En términos generales, es habitual que las pantallas se construyan en módulos continuados. Por lo tanto, el muro estará conformado por varios módulos unidos de tal forma que se garantice la resistencia adecuada.
Construcción de la pantalla.
El primer paso para colocar los anclajes muro pantalla es construir unos elementos de hormigón denominados muretes guía. Uno de los propósitos principales de estos muretes es estabilizar la parte superior de las paredes de la excavación. Por lo tanto, la zanja que se perforará para el vaciado de concreto tomará como guía los muretes. Al mismo tiempo, estos elementos servirán como guía de la máquina que ejecutará la pantalla. Adicionalmente, debido a que se ubican a ambos extremos de la zanja, sirven como base para el muro. El encofrado que se utilizará para el vaciado del hormigón, también se sostendrá en los muretes. Como puede apreciarse con facilidad, estos elementos son fundamentales para la ejecución de las pantallas.
Por otro lado, en vista que no todos los terrenos tienen las mismas características, se han desarrollado diversas técnicas con maquinaria especializada para la excavación del suelo. En el caso de los suelos blandos comúnmente se usa una cuchara bivalva. Esta herramienta es apropiada para utilizarse en sitios urbanos, pues no causa mayores vibraciones en el terreno. Por otro lado, si los suelos son duros suele usarse una hidrofresa. También se puede usar un mecanismo de golpe, el cual logra el resultado deseado en menos tiempo. Sin embargo, por las vibraciones y el ruido producido por esta técnica, no es recomendable para zonas urbanas o con construcciones aledañas.
Sin importar la técnica que se utiliza para la excavación, normalmente se usarán polímeros o lodos bentónicos para estabilizar las paredes. Posteriormente, cuando se ha alcanzado la profundidad deseada, se introduce la armadura metálica de refuerzo y se procede al vaciado del hormigón. Debido a que no todos los suelos son iguales, se determina el espesor de las pantallas dependiendo de las necesidades del proyecto. Tradicionalmente puede alcanzar una profundidad de 100 metros y oscilar entre los 450 mm y los 1500 mm de espesor.
Ejecución de los anclajes muros pantalla.
Bajo ciertas circunstancias, si un muro no está provisto de soportes adicionales, el empuje pasivo que debe soportar es considerablemente alto. Para lograr una mayor resistencia, se colocan anclajes muro pantalla para proporcionarle un empuje activo. Con este propósito, se introducen cables a través de unas perforaciones previamente realizadas en el rango de entre 30 y 45 grados. Posteriormente, se procede al vaciado de la lechada, y se tensan los cables asegurándose que adquiera las características necesarias para de soporte la estructura de la construcción a realizar. En algunos casos es posible que se usa en barras metálicas en lugar de cables.
Posteriormente se construye la viga de coronación y se impermeabiliza todo el muro. Es fácil identificar los anclajes muro pantalla a simple vista, pues pueden verse a través de toda la construcción. En vista que son estructuras flexibles capaces de resistir los empujes del terreno al deformarse, constituyen una solución ideal para la contención de terrenos. Existen diversos tipos de anclaje, con especificaciones únicas para lograr el resultado deseado. Por sus características, los anclajes muro pantalla son útiles para la en diferentes aspectos de la ingeniería civil.