Las cimentaciones son elementos estructurales ubicados debajo del suelo que transmiten a este las cargas:
- Vivas y muertas de la edificación.
- Sísmicas sostenidas por el edificio.
- Sísmicas impartidas del propio suelo.
Algunas veces los muros no se consideran una cimentación como tal ya que su función no es soportar cargas de una estructura, su función es contener un volumen de suelo confinado por este. Están destinados a establecer y mantener una diferencia de niveles en el terreno que resiste principalmente empujes laterales los cuales son transmitidos a la base generando deformaciones admisibles en el suelo. Pueden ser de hormigón macizo, armado, mampostería, entre otros materiales.
Los muros pueden ser de varios tipos:
- Muros de gravedad – son aquellos cuyas dimensiones son tales que pueden equilibrar el empuje solo con su propio peso.
- Muros de gravedad aligerados – en estos el espesor es un poco menor, por lo que se hace necesaria la inclusión de un pequeña armadura para poder soportar los esfuerzos de tracción.
- Muros en L – la base de estos muros suele ser una losa o zapata, con espesor pequeño y armadura ligera en su interior.
- Muros contrafuertes – son similares a los muros en L pero en estos el refuerzo se realiza a intervalos para reducir la flexión.
- Muros de sótano – estos por lo general tienen forma cajón cerrado y están sometidos principalmente a las acciones del empuje del terreno.
- Muros de tierra armada – estos se construyen con masas de terreno reforzados con armadura metálica.
El tipo de muro a construir depende básicamente de las características geotécnicas del terreno, la altura, si es en corte o relleno y la capacidad de soporte del suelo donde se realizará la cimentación.
Las cimentaciones que se utilizan en este tipo de elementos son directas, ya que se apoyan en planos horizontales del suelo.
Diseño de cimentaciones de muros
Al diseñar cimentaciones de muros se debe tener en cuenta que estos son elementos pasivos que soportan cargas laterales debido al comportamiento que por naturaleza posee el suelo el cual está en constante movimiento. El uso más extendido que tiene este tipo de estructuras es la contención de tierras susceptibles al deslizamiento.
Las cimentaciones de muros, como cualquier otra cimentación, deben cumplir con los requisitos para los cuales se conciba la estructura: debe poder tener capacidad de carga y, generar asentamientos en el suelo imperceptibles y que no sean dañinos en términos estructurales para el muro. Estos parámetros en la fase de diseño deben tomarse con valores críticos, es decir, diseñar la cimentación del muro de forma tal que los valores de referencia sean el máximo de tolerancia de la cimentación, los valores límites donde la cimentación puede presentar fallas con un porcentaje de incremento, el cual no debe ser inferior a 2, para darle mayor seguridad al diseño y por ende al cimiento construido.
Cuando el muro está cimentado sobre suelos arcillosos se debe tener precaución con su altura, en este caso esta es una condición un tanto limitante.
Los muros son sistemas muy eficaces de estabilización siempre y cuando sus cimientos estén apoyados en estratos firmes, incluso por debajo de otros que puedan en algún punto ser susceptibles a fallas.
Criterios a considerar en las cimentaciones de muros
- La cimentación debe realizarse sobre suelos estables.
- Las cargas a considerar, además de la presión ejercida por el suelo, serán las cargas arriba y detrás de este.
- Se debe considerar en todos los casos incluir un sistema de drenaje y subdrenaje.
- Para la cimentación se debe considerar la altura del muro, la cual debe ser de máximo 8 metros, salvo casos especiales donde de requerir mayor altura se deben tener en cuenta criterios especiales de diseño.
- Si el muro es reforzado se recomienda construir una buena losa de cimentación.
- En muros de concreto simple y ciclópeo se requiere una muy buena cimentación ya que estos no toleran deformaciones importantes.
Si usted requiere realizar cimentaciones de muros lo mejor es acudir a un experto en el tema, como Montenegro Expersa, que con más de 30 años de experiencia en la construcción de pozos, pilotes y micropilotes, podemos asesorarle y aclarar todas sus dudas de forma de cumplir su proyecto exitosamente. Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y le atenderemos a la mayor brevedad posible.