descarga-1

Cimentaciones especiales

Cimentaciones especiales Córdoba

¿Buscas una empresa de cimentaciones especiales? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

Cimentaciones Especiales Córdoba

Si deseas levantar proyectos en Andalucía, resulta primordial tener conocimiento pleno del terreno, a fin de tomar la mejor decisión, en cuanto a la elección de cimentaciones especiales en Córdoba.

Para poder realizar correctamente una cimentación de cualquier tipo, es necesario un conocimiento previo del suelo en el que se va a construir la estructura. Por lo tanto, es fundamental prestar mucha atención a las condiciones del suelo y la roca.

Toma en consideración que la roca, es un agregado de origen natural, compuesta por granos minerales unidos de forma permanente, gracias a la fuerza de cohesión.

Por otra parte, el suelo también es un agregado natural de granos minerales, que pueden contener o no componentes orgánicos, los cuales pueden separarse utilizando medios mecánicos comunes, entre ellos la agitación en el agua.

Antes de tomar la decisión, en cuanto a las técnicas de cimentaciones especiales a utilizar en Córdoba, el ingeniero debe saber cuáles son esos materiales que están presentes y qué propiedades poseen.

Además del conocimiento teórico, es importante realizar un conjunto de pruebas en el propio terreno, extrayendo, examinando e incluso probando muestras representativas de los materiales.

Es de resaltar que, en la ingeniería de las cimentaciones especiales, la experiencia es un factor con un valor inapreciable, por lo tanto, en este post nos esforzaremos en dar respuestas a todas tus inquietudes para una mejor toma de decisiones.

Cimentaciones semiprofundas

Existen diversas técnicas de cimentaciones especiales utilizadas en Córdoba, a continuación, destacaremos las más importantes pertenecientes a la categoría de semiprofundas.

  1. Pozos de cimentación: Estos se plantean como una buena solución, entre las opciones de cimentaciones disponibles, situándose en el punto medio entre las superficiales, tales como zapatas y losas, y las cimentaciones de tipo profundas.

Los pozos de cimentación, pueden ser rectangulares o circulares, están condicionadas por los medios manuales de excavación, con profundidades de 30 metros promedio cuando se utilizan medios mecánicos.

Existen variaciones en cuanto a las formas geométricas adoptadas, en función de la capacidad portante del terreno y de las características de la edificación.

En el caso de los pozos circulares, suelen variar desde los 0.60 metros hasta los 2 metros de diámetro. Según los requerimientos de casa caso, los pozos pueden ejecutarse utilizando hormigón armado, o de hormigón en masa.

De forma muy similar a las zapatas, se deben utilizar vigas de atado entre los pozos, correspondiéndole al proyectista, la toma de decisiones en cuanto a como y cuando deben disponerse.

  1. Muros de contención de bajo rasante: Este tipo de cimentación se utiliza cuando no se considera necesario anclar el muro al terreno para el sostén de la edificación. En este caso debe tenerse en cuenta la afectación de las cargas en los elementos de contención.

Puede considerarse como una opción previa al uso de muros pantallas, los cuales son utilizados en terrenos que no son idóneos para la construcción directa.

  1. Micropilotes: Es una cimentación de tipo semiprofunda, considerada como una variante basada en el pilotaje. Se utiliza para hacer una distribución equilibrada de las cargas, en aquellos casos en que no resulta necesario el uno de cimentaciones más profundas.

Este tipo de cimentaciones especiales es muy utilizado, encontrándose muchos ejemplos en toda la provincia de Córdoba y Andalucía.

Cimentaciones profundas

Para necesidades mayores, se recurre al uso de las cimentaciones profundas. Son la mejor solución, cuando el terreno firme requerido para construir, no se encuentra en la superficie sino a mayor profundidad. La cimentación profunda más comúnmente utilizada es el pilotaje.

Podemos definir al pilote, como un elemento de cimentación, caracterizado por ser de gran longitud en comparación con su sección transversal, la cual es enterrada para dar cierta capacidad de carga, sumado a su resistencia por rozamiento con el terreno y apoyo en punta.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de cimentaciones especiales de referencia.