Toda construcción está distribuida en etapas, paso a paso, se va dando forma al proyecto, tomando en consideración cada uno de esos elementos que intervienen para hacerlo realidad.
Aunque los usuarios finales no lo ven, las cimentaciones juegan un rol preponderante, ya que garantizan la estabilidad de la obra y la seguridad de todos aquellos que hacen uso de ella.
El uso de cimentaciones especiales en Coruña y en toda la comunidad de Galicia, es muy importante, para asegurar el buen desarrollo de cualquier infraestructura, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad.
Hablamos de una etapa clave en toda construcción, por eso es importante comprender a nivel teórico, todo los relacionado con las cimentaciones especiales en coruña, para una mejor toma de decisiones a la hora de diseñar las bases que soportarán la estructura de una obra.
¿Qué son las cimentaciones?
Partiendo desde la base, podemos decir que las cimentaciones, son aquellos soportes que se construyen a distintos niveles de profundidad del terreno, para transferir las cargas de la estructura hacia el suelo.
El propósito del uso de las cimentaciones, es hacer que la presión actuante sobre el terreno, sea menor o igual, a la capacidad de resistencia del terreno. Para tomar la mejor decisión en cuanto a las cimentaciones especiales enCoruña a utilizar, es necesario ejecutar un estudio de suelos.
Si la obra se ejecutará en La Coruña, debes saber que no todos los suelos son iguales y por lo tanto la construcción de cimentaciones especiales en Coruña, estará sujeta al estudio de suelos. De este modo, se podrá determinar la capacidad admisible del suelo y el nivel de cimentación.
Esta fase es muy importante, ya que incluso te permitirá conocer el tipo de suelo para efectos sísmicos. Conociendo todos estos valores, se hace posible, además, hacer un mejor uso de los recursos disponibles, ejecutando las más convenientes cimentaciones especiales en Coruña.
Tipos de cimentaciones especiales
Desde una visión generalizada, podemos decir, que las cimentaciones se dividen en dos grandes categorías, las cuales varían en función del nivel de profundidad en las que se construyen; superficiales y profundas.
Cimentaciones superficiales: Este tipo de cimientos, se refiere a aquellos de poca profundidad, que generalmente no superan un metro, a los cuales se les conoce como zapatas o cimientos extendidos.
Este tipo de cimentación se utiliza especialmente para la construcción de edificios ligeros y pequeños. Dependiendo del tipo de construcción, puede existir de una a varias zapatas, las cuales son de forma cuadrada o rectangular.
Es importante que consideres la construcción de cimentaciones especiales en Coruña, debido a que, en climas fríos, las cimentaciones superficiales son propensas al deterioro, con congelación del agua a su alrededor, siendo recomendable su protección con aislamiento.
Cimentaciones profundas: En este tipo de cimentaciones, tal como su nombre lo indica, se trabaja a niveles de profundidad de entre 20 a 65 cm. Su uso es recomendado para obras de construcción de edificaciones grandes y pesadas.
Las cimentaciones especiales en Coruña profundas, se utilizan para transferir la carga hasta un estrato mucho más bajos. Esto resulta muy favorable especialmente cuando se trabaja sobre terrenos inadecuados, cercanos a la superficie.
Existen diversos tipos de cimentaciones profundas, siendo las siguientes las más utilizadas:
- Cimientos de pilotes: Son aquellos empleados para transferir cargas muy pesadas de estructuras, a través de columnas, hasta estratos de suelo duro.
- Ejes perforados: A este tipo de cimentación profunda también se le conoce como cajones, realizando un trabajo muy similar a otros tipos de cimentaciones, pero con la diferencia de ser un tipo de cimiento de alta capacidad y fundidos en el sitio.