Los nuevos proyectos de construcción en Andalucía, destacan por ser innovadores, utilizando diseños sofisticados y siempre a la vanguardia de la ingeniería. Por lo tanto, adquiere mucha relevancia lo relativo a las cimentaciones especiales en Málaga, para garantizar su seguridad.
Si bien existen diversos tipos de técnicas, utilizadas para el soporte de las estructuras, podemos observar como en Málaga utilizan cimentaciones especiales para la construcción, predominando el uso de los micropilotes, ya que se ajustan a las necesidades de la obra.
¿Pero a qué se debe el éxito de este tipo de cimentaciones especiales en Málaga y el resto de Andalucía? A continuación, profundizaremos en las características, aplicaciones y otros elementos relacionados a los micropilotes.
Micropilotes, definición y tipos
A los micropilotes se les considera como un tipo de cimentación especial, también conocida como cimentación profunda. Es de sección circular y su diámetro por lo general es menor a los 300 milímetros.
Los micropilotes son perforados dentro del terreno y armados barras corrugadas o tuberías circulares, que a su vez son inyectadas para su reforzamiento con mortero, resinas especiales o cemento.
En función del sistema de inyección utilizado en los micropilotes, estos pueden clasificarse en tres tipos diferentes.
- Micropilotes de tipo IU: Se trata de aquellos que son inyectados solamente en una fase y a su vez en toda la extensión del cuerpo de cada micropilote.
El uso de esta cimentación especial en Málaga se recomienda para rocas sanas, suelos granulares y cohesivos duros.
- Micropilotes de tipo IR: En este caso se emplea la inyección repetitiva, siendo inyectados siguiendo la longitud de la perforación con válvulas antiretorno en varias ocasiones.
Se recomienda su uso para suelos granulares de tipo grueso y para rocas blandas.
- Micropilotes de tipo IRS: En la inyección repetitiva selectiva, se procede a inyectar en varias etapas y en función de tramos localizados. Este tipo de cimentaciones especiales se utiliza especialmente en suelos cohesivos no muy duros y en los granulares.
Uso de micropilotes
Al ser uno de los tipos de cimentaciones especiales más utilizados en Málaga, podemos resaltar algunas de sus aplicaciones principales, las cuales son:
- Como sostenimiento en túneles: En este caso se aplica mediante el uso de los llamados paraguas micropilotes, tanto en los pasos de terrenos complicados como en las bocas de túnel.
- Recalce y cimentación de estructuras: Se utilizan frecuentemente para el proceso de rehabilitación de edificaciones que se han visto afectadas en la cimentación por algún tipo de patología.
En este caso se aplican recalces con micropilotes o incluso nuevas cimentaciones.
- Para estabilizar deslizamientos: En este caso, los micropilotes representan una buena opción, empleándose pantallas de micropilotes, que pueden ser de una o de varias filas, permitiendo así estabilizar laderas o carreteras afectadas por deslizamientos.
- Muros de contención en terrenos de excavación: Se emplean para las excavaciones profundas en terrenos inestables. Especialmente cuando se construye en espacios reducidos e incluso con afecciones cercanas.
Para solventar este tipo de condiciones, se utilizan pantallas de micropilotes, logrando excelentes resultados en la contención de tierra.
Ventajas del micropilotaje
Existen diversos aspectos beneficiosos en el uso de micropilotes, en comparación con otras cimentaciones especiales, estos son:
Entre sus pros, destaca el hecho de la versatilidad de los micropilotes, los cuales trabajan a su vez con equipos y maquinarias ideales para espacios reducidos y de difícil acceso. A través del micropilotaje se puede perforar todo tipo de terreno, inclusive antiguas cimentaciones.
Permite testear los detritus de la perforación, detectando el nivel freático, las cavidades y zonas blandas. Brinda grandes facilidades a la hora de la ejecución, gracias a su capacidad de adaptación a los cambios del terreno.