Resulta muy importante conocer, las diversas soluciones que pueden darse a un terreno, para lograr crear edificaciones y todo tipo de estructuras, sólidas y seguras. Tener conocimiento de ellas permite tener la mente más abierta, para poder solventar cualquier dificultad.
No importa el tipo de terreno que se tenga, si se cuenta con los suficientes recursos técnicos, económicos y por supuesto, el infaltable conocimiento. De este modo, cualquier tipo de construcción es posible de ejecutarse con éxito en Navarra y el resto de España.
Por ejemplo, Pamplona es una ciudad en constante desarrollo, que demanda de soluciones efectivas para resolver problemas constructivos, que allí la importancia de comprender todo lo relacionado a las cimentaciones especiales en Navarra.
Cimentaciones especiales más utilizadas
En toda la comunidad foral, se demanda del uso de técnicas avanzadas, para el desarrollo de proyectos de ingeniería, por lo tanto, a continuación, destacaremos las principales cimentaciones especiales utilizadas en Navarra.
- Muros pantalla
Las pantallas, son generalmente utilizadas como elementos de contención, ejecutadas previamente a la realización de vaciados que no puedan ser acometidos directamente, debido a la existencia de terrenos poco estables, o respondiendo a razones de seguridad.
Es recomendable el uso de este tipo de cimentación especial, en aquellos casos en donde existe cercanía de edificios, carreteras, líneas férreas, entre otros elementos, que puedan poner en riesgo la nueva estructura.
Las pantallas pueden realizarse de forma continua, a través de los muros-pantalla, siendo necesario el uso de equipos específicos, o bien de forma discontinua, utilizando una pantalla de pilotes, para lo cual se requiere de perforadoras a rotación.
- Micropilotes
Si hablamos de cimentaciones especiales en Navarra, los micropilotes pueden observarse con mucha frecuencia. Son elementos con una capacidad portante inferior a la de los pilotes, pero que son necesarios en aquellos trabajos en los cuales, no es factible la ejecución de pilotes.
En algunos casos, resulta imposible el uso de pilotes convencionales, ya sea debido a la naturaleza de los terrenos a perforar, dificultades de accesos, entre otras debilidades presentes en el terreno.
Se aplican en recalces, contenciones, consolidaciones de terreno. Con diámetros comprendidos habitualmente entre 100 y 300 milímetros, inyectando el núcleo interior de la perforación con lechada de cemento o mortero y disponiendo una armadura de acero.
Los micropilotes de diámetros más elevados, en algunas ocasiones pueden ser realizados mediante las técnicas de hormigonado de pilotes convencionales.
Los sistemas de perforación utilizados son muy variados, pero en general, utilizan un fluido aire/agua para evacuar el detritus que se va generando al tiempo que refrigeran las cabezas de corte.
Cuando el terreno es inestable y existen riesgos de colapso de las paredes de perforación, se emplean varios sistemas para su contención, como, por ejemplo; lodos bentoníticos, entubaciones recuperables y espumas químicas.
La elección del método de perforación se realiza en función del terreno a atravesar, teniendo muy en cuenta, que el resultado debe ser, una perforación limpia para permitir la correcta inyección y posterior adherencia a las paredes de ésta.
El uso de micropilotes en Navarra, se extiende en lugares, donde el tamaño de la maquinaria es relevante, es decir, en el que máquinas de pilotes no pueden acceder o para caso de recalces.
Para realizar un micropilote, se comienza por ejecutar una perforación por el sistema más idóneo, para luego introducir en la perforación, la armadura, que puede ser tubular o formada por barras longitudinales y cercos.
A continuación, se procede a inyectar cemento o mortero a baja presión, hasta rellenar la perforación de abajo a arriba. El contacto con el terreno suele quedar rugoso, lo cual aumenta la resistencia por el fuste.
Si bien existen otras técnicas, estas son dos de las populares en Navarra en materia de cimentaciones especiales.