Cuando el terreno a cimentar se encuentra a mucha profundidad, será necesario el uso de cimentaciones especiales para garantizar la estabilidad, seguridad y permanencia en el tiempo de la nueva estructura a construir.
Existen diversos tipos, destacando por su uso en la comunidad de Andalucía, los pilotes, como las cimentaciones especiales más utilizadas en Sevilla. Por lo tanto, vamos a profundizar en las características particulares que hacen tan exitoso y masivo el uso de pilotes.
Tipos de pilotes
Es muy frecuente el uso de este tipo de cimentaciones especiales en Sevilla, por lo tanto, es importante conocer su clasificación, según la forma de trabajo.
- Pilotes por fuste: Se utiliza en aquellos terrenos en donde no puede hallarse fácilmente un nivel claro de resistencia. Estos permitirán transmitir su carga hacia el terreno, utilizando el fuste. Se le conoce comúnmente como pilotes flotantes.
- Pilotes por punta: También conocidos en Sevilla como pilotes columna, se trata de un tipo de cimentaciones especiales, utilizado en ciertos terrenos, en donde existe un estrato que resulte claramente resistente. Este permite transmitir las cargas del pilotaje principalmente por punta.
Clasificación de pilotes según su perfil longitudinal
En Sevilla las cimentaciones especiales de tipo Pilotes, pueden variar en función de su tipo de perfil longitudinal, siendo los más utilizados, los siguientes:
- De sección uniforme: Su forma es básica, alargada y sin ningún tipo de variación en su punta, por lo que se le conoce como de sección uniforme y son los más comúnmente utilizados.
- Escalonados: Se trata de una variedad de pilotes que es construida por tramos, para facilitar su ejecución, siendo conocido también bajo el nombre de Pilotes telescópicos.
- De troncos cónicos: Se trata de pilotes que trabajan bajo fricción, estos permiten un hincado fácil, pero tienden a hundirse conforme avanza e tiempo. Esto se debe principalmente a su forma característica de cuña.
- De bulbo: Este tipo de pilote, ofrece muy buenos resultados, mejorando de forma notoria su resistencia por punta, esto gracias a que su base posee un ensanchamiento.
Tipos de pilotes según el tipo de material
Según el tipo de material utilizado, los pilotes varían en su clasificación, existiendo clásicos como el hormigón y el acero, pero, además, han surgido durante los últimos años nuevos materiales que han impactado favorablemente lo relativo al uso de cimentaciones especiales en Sevilla.
- El Hormigón: Este material se emplea bajo dos modalidades, la primera de ella es in situ, ejecutándose por previa excavación o por desplazamiento del terreno utilizando técnicas mixtas.
La segunda modalidad es el hormigón prefabricado, en donde puede utilizarse tanto el hormigón armado de alta resistencia, o en su defecto el hormigón pretensado o postensado.
- Madera: Su utilización va dirigida principalmente al pilotaje de zonas blandas, sirviendo de apoyo a estructuras con losa, así como a terraplenes.
- Acero: Utiliza secciones tubulares o perfiles en H o doble U, siendo necesario el uso de azuches para las protecciones en la punta.
- Mixtos: Los pilotes mixtos se fabrican principalmente utilizando acero tubular y mortero como relleno.
- Fibra de vidrio: Entre los nuevos materiales utilizados para la construcción de pilotes, podemos hallar los tubos de fibra de vidrio, los cuales poseen alta resistencia y son rellenados con concreto luego del hincado.
Su uso más frecuente en Andalucía es para estructuras de tipo marinas, tales como muelles, diques o las zonas de atraco para embarcaciones.
- Tablestaca superloc: Se compone de polímero reforzado y fibras, siendo altamente resistente a los impactos, deformaciones y además al efecto de los rayos ultravioleta. Para su instalación se procede de forma muy similar a las tablestacas de metal.