Cuando se finaliza la ejecución de un pilotes Coruña, es necesario quitar la parte superior del mismo en un proceso que se llama descabezado y que puede obstaculizar la cimentación si no se realiza. Hay varias razones por las que es importante descabezar un pilote para evitar futuras lesiones en la edificación.
Los pilotes que han sido prefabricados pueden terminar con la cabeza en malas condiciones por el proceso de hinca. También es posible que luego de que se haya hincado el pilote en la parte más sólida del terreno, la cabeza haya quedado encima de la cota necesaria.
Cuando los pilotes son fabricados in situ, puede que el hormigón de la parte superior haya sido contaminado con materiales que se han incorporado de la excavación, agua o materiales estabilizadores. Es importante que esta parte que ha entrado en contacto con otros agentes sea retirada.
El proceso de descabezado es muy importante, y aunque no se presta la atención adecuada en este sentido, puede llegar a causar afectaciones a la obra a largo plazo y que cuesta mucho tiempo y esfuerzo corregir.
Cuando se trata de pilotes prefabricados en acero, el proceso de descabezado es más rápido y simple porque el excedente se corta. En este proceso, se suele utilizar un soplete o un oxicorte. En el caso de los pilotes hormigonados, se pica la parte que queda por encima de la cota con un martillo neumático de mano o instalado en el brazo de una retroexcavadora.
Las características del proyecto y del pilote son las que determinarán el método de descabezado más apropiado. Esta es una decisión que suele tomar un contratista especializado en cimentación con pilotes. Las técnicas que se han usado en descabezado de pilote en Coruña, los riesgos laborales y los efectos en el medio ambiente son factores a tener en consideración en este proceso.
Cuando un pilote ha sido prefabricado, se debe cortar dejando un espacio de 1 metro aproximadamente. La armadura debe quedar unos 50 cm para ayudar a las labores de encepado. En el caso de los pilotes ejecutados in situ, el exceso debe ser de mínimo la cantidad de diámetro del pilote. En el caso de que la cabeza quede por encima del nivel freático, se debe dejar un exceso del pilote de una media y media del diámetro total de pilote.
Método mecánico para descabezar pilotes Coruña
Hay varias formas de retirar el exceso de un pilote, pero la forma mecánica es una de las más usadas. Consiste en utilizar martillos hidráulicos o rompedores que son usados a mano o sobre una retroexcavadora. Una de las principales ventajas de este método es su economía, ya que se puede realizar con maquinarias que ya se encuentran en la obra.
Sin embargo, hay que tener consideración con el tipo de pilote. Cuando los pilotes Coruña son de diámetros pequeños, hay que tener especial cuidado en el proceso de descabezado con estas maquinas para no crear lesiones en el hormigón. También hay que tener presente que hay riesgos en los trabajadores. Los trozos de hormigos son lanzados a altas velocidad, lo que implica un riesgo laboral considerable.
Este es un método compatible, en principio, con la mayoría de los pilotes de hormigón, pero hay que tener varias consideraciones en el proceso.
- El hormigón debe tener, por lo menos, 5 días de secado antes de comenzar el descabezado. Cuando la lechada de hormigón tiene mucho cemento, hay que esperar más tiempo para empezar.
- Los martillos hidráulicos nunca deben encajarse en forma vertical sobre el pilote. Deben encajarse desde el perímetro hasta el centro.
- Los martillos de gran capacidad no se deben usar en pilotes con diámetros pequeños o en suelos blandos que no tienen mucha capacidad.