Los micropilotes, son ya conocidos hoy, por la comunidad de arquitectos, ingenieros civiles y viales, y las demás profesiones afines a la industria de la construcción, tanto en España como en el mundo, como uno de los más eficientes métodos de cimentación profunda para edificaciones.
Su utilidad va más allá de solo cimentar pues pueden ayudar a recuperar estructuras en peligro así como también conservar otras que son patrimonio en muchos lugares del mundo.
Pero para entrar en detalle sobre el tema de los micropilotes, veamos que son, y cuál es su utilidad en el sector construcción.
Los micropilotes son elementos estructurales que forman parte de la infraestructura o cimentación de un proyecto o edificación. Se caracterizan por su alta resistencia a los esfuerzos de tracción y compresión, lo que lo hace un cimiento ideal para solucionar cualquier estructura.
Los micropilotes deben su resistencia a la forma que tienen y los materiales que la componen, pues son tubulares y alargados, generalmente de materiales de alta resistencia, como el acero, combinado con lechadas de cemento o mortero, y que poseen una armadura de forma tubular también que le dan mejores propiedades mecánicas.
Su forma alargada le permite apoyarse en capas más profundas del subsuelo por lo que son muy eficientes en terrenos inestables.
Se pueden aplicar en los siguientes casos:
- Cimentación de edificaciones nuevas que según el diseño estructural requieren del uso de micropilotes.
- En terrenos con fuertes inclinaciones, donde utilizar otro método de cimentación no sea posible.
- Contención de muros: esto generalmente aplica para excavaciones, donde se necesita sostener las paredes de la excavación. Un ejemplo es la excavación de sótanos.
- En estabilización de taludes, combinados con otros elementos estructurales como mallas, anclajes y otros.
- Para recalce de una cimentación ya existente, que por algún problema o falla, requiera del uso de micropilotes.
- Otra de sus utilidades es en la ampliación de edificaciones existentes, como un refuerzo de cimentación.
- Cimentaciones profundas en terrenos de dimensiones mu pequeñas.
- Recalce de estructuras colindantes.
- Cimentación de alguna pieza o elemento de gran altura, como por ejemplo una torre eléctrica o una antena.
- En cimentaciones de edificaciones cercanas a estructuras que generen mucha vibración, como autopistas o líneas ferroviarias.
- Sostenimiento definitivo de un terreno a través de paraguas o pantallas de pilotes.
- Sostenimiento provisional de terrenos cuando así se requiere en determinados proyectos.
- Recuperación y mantenimiento de estructuras muy antiguas que necesiten un recalce.
En la actualidad son bastante utilizados en España, a la hora de hacer recalces de edificios patrimoniales, así como también en la construcción de sótanos. Instalar micropilotes se hace a través de un proceso cuidadoso en el cual, se debe contar con experiencia profesionales calificado para la instalación de los mismos.
Un micropilote podrá ser la solución a cualquiera de los problemas 13 problemas antes mencionados, y esta solución puede estar en cualquier parte de nuestra nación, pues nuestra empresa, Montenegro Expersa, se ha dedicado por décadas a la instalación de pilotes, pozos y micropilotes, y hoy, los trabajos se hacen tanto a nivel nacional como internacional, pues los mejores proyectos siempre necesitaran de los mejores profesionales y expertos en esta área de trabajo, y por ende, allí estaremos para poder hacer de tu proyecto, una realidad.