descarga-1

Pozos

Limpieza de pozos

¿Buscas una empresa de pozos? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

Limpieza de pozos

Los pozos profundos se realizan mediante un proceso de perforación a través de las capas superiores del suelo, hasta encontrar un manto acuífero, de la sustancia buscada. Comúnmente su diámetro es angosto, pero suelen alcanzar profundidades mayores a los 50 m. Debido al asentamiento del suelo, los desastres naturales o la actividad humana, eventualmente pueden sufrir algún tipo de daño, por lo que será necesario realizar la limpieza de pozos. Invariablemente, el primer paso consistirá en evaluar los daños causados con la finalidad de elegir la técnica adecuada de limpieza.

 

Proceso de evaluación.

Una vez determinada la causa del desperfecto en las paredes del pozo, se puede evaluar con mayor certeza el grado de daño sufrido. Por ejemplo, la fuerza de un terremoto puede causar derrumbes en las paredes de la perforación, obstruyendo parcial o definitivamente, el flujo de líquido subterráneo. En este caso, la limpieza de pozos deberá incluir las medidas necesarias para asegurar liberar la obstrucción.

Algunos datos son clave para determinar el procedimiento a seguir en el momento de efectuar la adecuada limpieza de pozos. Es importante saber de antemano qué tipo de materiales conforman el subsuelo que se ha perforado, así como la profundidad original. Esto agilizará el proceso de limpieza, pues se puede determinar con mayor facilidad y certeza la maquinaria necesaria. 

En las zonas urbanas se debe considerar cualquier posible contaminación del pozo a causa de alguna fuga en instalaciones industriales. Es indispensable que se verifique dicha información antes de iniciar cualquier trabajo en la zona. Por supuesto, en caso que haya una fuerte sospecha de contaminación causada por sustancias altamente tóxicas o explosivas, se deberá eliminar definitivamente cualquier riesgo, para ejecutar la limpieza se pozos de forma segura.

 

Rehabilitación de limpieza de pozos perforados.

El primer paso para realizar la limpieza de pozos es proceder a la retirada de cualquier material que obstruya la perforación. Esto incluye materiales en la superficie o en el interior del pozo. Habitualmente suele tratarse de lodo o escombros acumulados. Debe procederse a su retiro evitando que se cause un daño mayor en la perforación.

Si existe alguna abolladura, fisura o ruptura en una sección de la camisa metálica, será necesario proceder a su reparación. En muy pocos casos sería necesario reemplazarla, puesto que se trata de materiales de alta resistencia. Por eso, es poco probable que sufra un daño que la pudiera dejar inservible. Lo más habitual es que el daño en las camisas metálicas se presente en la zona más cercana a la superficie, especialmente por aplastamiento del saliente. Sin embargo, en caso que se encuentre muy dañada, se procederá a su reemplazo.

En cualquier caso, la limpieza de pozos conlleva la retirada temporal del sistema de bombeo, con la finalidad de permitir la entrada del equipo mecánico de limpieza. Con el paso del tiempo, es habitual que en el fondo del pozo se formen sedimentos, principalmente en las rejillas inferiores. Por eso, el trabajo completo de rehabilitación de pozos implica la eliminación de la mayor cantidad de residuos posible para evitar una futura obstrucción del equipo de bombeo. Cada 

Adicionalmente, para complementar adecuadamente la limpieza de pozos, se utilizan sustancias químicas para eliminar cualquier contaminante indeseable. Entre estos contaminantes se encuentran las bacterias responsables de acelerar el proceso de oxidación de los metales. También se eliminan los sulfatos presentes en el agua. Además de productos químicos, se utilizarán procesos mecánicos para asegurar la limpieza correcta de la perforación y el pozo en general. 

 

Técnicas utilizadas en la limpieza de pozos.

Aunque en apariencia todos los pozos presentan la misma forma, lo cierto es que existen deferentes tipos. Por lo tanto, es de esperarse que se hayan desarrollado varias técnicas para llevar a cabo la limpieza de pozos de manera eficaz. De hecho, incluso se puede realizar sin la presencia maquinaria de bombeo o de propulsión especializada. Una de dichas técnicas consiste en arrojar piezas de hielo seco en la perforación del pozo. En realidad, el hilo seco es dióxido de carbono congelado y una característica particular de esta sustancia es que pasa directamente del estado sólido al gaseoso. Por eso, cuando se arrojan suficientes piezas de hielo seco en la perforación, se proyecta agua hacia afuera, limpiando el pozo. Es ideal para zonas urbanas y en lugares donde no es posible utilizar maquinaria especializada.

Otra técnica utiliza aire para proyectar el agua al exterior. Para efectuarla, se introduce un conducto adaptado con un mecanismo de inyección hasta el fondo de la perforación y se avienta aire a presión generando un sistema de propulsión a chorro. 

En cualquier caso, con el uso de la técnica adecuada, se logra realizar eficazmente la limpieza de pozos profundos. Por supuesto, sin importar la técnica elegida, si no se usa la maquinaria adecuada, no se logrará el resultado deseado.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de pozos de referencia.

Lideres en Andalucía