A principios del siglo XX, Sevilla era una ciudad insalubre dada la contaminación de las aguas potables por causa de los pozos negros, las riadas, las corrientes subterráneas, etc. En consecuencia, el agua, su canalización, consumo y vertido se convirtieron en una de las claves interpretativas de las carencias de la ciudad y de las faltas de condiciones higiénicas que se producía como consecuencia de la época.
Así las cosas, se han venido adoptando medidas importantes para el mantenimiento de los pozos en Sevilla, es así que para minimizar paliar los riesgos sanitarios para la población, la destrucción del medio natural y los perjuicios en detrimento del bienestar social hay que adoptar medidas de prevención.
Una de ellas es determinar un perímetro alrededor del pozo mediante varias barreras, de esa forma se evitarán actividades que puedan contaminar el acuífero (como transporte de sustancias peligrosas o procesos industriales).
Por otra parte se hace necesario aislar los fertilizantes y residuos animales, ya que la presencia de estos elementos en las cercanías de los pozos de agua genera un riesgo elevado de contaminación del acuífero.
Tanto los fertilizantes como los excrementos animales aumentan los niveles de nitratos y bacterias en el área. Para evitar esto hay que proceder a su reciclaje en el caso de los fertilizantes, y prevenir los vertidos de residuos en la zona.
Al identificar los acuíferos, alrededor del pozo se deben situar elementos de señalización que permitan su reconocimiento desde carreteras, líneas de ferrocarril e industrias, para regular las actividades que se realicen en las cercanías y advertir de los efectos de un vertido accidental.
Igualmente recubrir el terreno permite evitar una filtración de agentes contaminantes, se puede recurrir a la cobertura de la estructura del pozo y el área circundante con arcilla, pavimentos estancos o canalizaciones impermeabilizadas que previenen la difusión de elementos contaminantes.
Asimismo analizar del agua es importante para detectar con antelación sustancias contaminantes como bacterias coliformes o nitratos que pueden alterar la calidad de los recursos hídricos del pozo, una medida necesaria es realizar un estudio del agua, al menos una vez al año, en laboratorios certificados. De esta forma, se logran evitar riesgos sanitarios.
Si llegara a ocurrir un vertido debe suspenderse el bombeo de agua, de esa manera se detiene el flujo de agua de los pozos afectados en un radio determinado por las características del terreno y el vertido, con una distancia mínima aproximada de 250 a 500 metros. Esto, ayuda a prevenir el avance de la contaminación y proteger la salud de las personas que puedan utilizar el agua.
Pueden igual utilizar barreras de presión, ya que este sistema ayuda a proteger a los pozos de agua contra los vertidos. Consiste en la creación de pozos y sondeos cargados con agua limpia, que se sitúan entre el foco contaminante y el acuífero. El resultado, es la creación de un umbral de agua que detiene el avance de la contaminación.
La Construcción de barreras subterráneas, es decir, las zanjas bajo tierra situada entre el contaminante y el pozo de agua, rellenada con una sustancia impermeable que impide el paso de las sustancias que puedan contaminar el agua.
Una canalización logrará depurar previamente el agua contaminada y posteriormente, mediante el bombeo de agua de un pozo de extracción, evacuar todo el líquido hacia una zona segura.
Los pozos de agua en Sevilla tienen una importancia fundamental para la reserva de los recursos hídricos destinados a uso agrícola y humano por tanto, es prioritario incidir en las medidas de seguridad adecuadas para evitar su contaminación.
En Montenegro Expersa estamos dedicados a la captación de aguas subterráneas profundas y los últimos adelantos en tecnología nos llevan a ejecutar Perforación, mantenimiento, limpieza y estudios de pozos de proporcionar el mantenimiento que requieren.
Montenegro Expersa es una empresa solida con más de 30 años en el mercado nacional e internacional, nos hemos dotado de la mejor tecnología acompañados de un gran talento humano que nos garantiza dar una rápida y eficiente respuesta a nuestros cliente, con altos niveles de confiabilidad.
Nuestra empresa por ejemplo ha colaborado con Emasesa realizando trabajos sobre la red de saneamiento de Sevilla. Una obra de gran envergadura que además es pionera a nivel mundial por la técnica con la que se realiza. Hemos realizados pozos en Ciudad Real, Sevilla, Valladolid y Toledo; conocida ante sus clientes, como una empresa de calidad y responsabilidad, con proyectos de gran envergadura y dificultad, pero siempre dispuestos a resolver los mismos y a prestar el mejor servicio posible.