León posee una de las más bellas catedrales de toda España, su estructura gótica, muy particular, representó todo un reto para sus constructores en esa época, sin embargo su majestuosidad no la hace exenta a problemas estructurales, relacionados con los cimientos.
La historia de su construcción está llena de tropiezos, sobre todo por la fragilidad de los edificios que la conformaban y en 1631 comenzaron sus derrumbes, esto no era de extrañarse por lo pesada de la estructura y lo ambicioso de la obra, sin embargo estos derrumbes no podían permitirse pues esta estructura forma parte de la historia de León.
Los trabajos de restauración de esta obra no se iniciaron recientemente sino que hay toda una historia en el tema y entrando finalmente en la historia de los micropilotes en León.
Los problemas en los cimientos de la Catedral de León fueron los principales causantes de que la estructura estuviera a punto de colapsar totalmente, al punto de que se entretejió una llamada “Leyenda del Topo”
La leyenda del topo
Esta leyenda basada en los fallos en los cimientos de la estructura de la catedral, hace referencia a un “topo maligno”, el cual destruía todo lo que se hacia durante el día en las horas nocturnas y es que sobre las puertas de san Juan que se encuentran en la catedral cuelga extrañamente un pellejo. Lo cual ya forma parte de la estructura y que lo identifican como el topo maligno.
La leyenda dice que el “topo maligno”, acabó con la paciencia de los Leoneses, los cuales esperaron hasta horas de la noche que se hiciera presente para exterminarlo, así pues al matarlo lo colgaron en la puerta de san Juan.
Esta historia es imposible verla y escucharla si se visita la catedral, sin embargo, lo que se ha comprobado de esta famosa leyenda es que el cuero que cuelga de la puerta pertenece al caparazón de una tortuga laúd y ciertamente la edificación sufrió muchísimos inconvenientes durante su construcción.
Los problemas de cimientos que presentó esta gran obra es principalmente por la inestabilidad presente en el terreno donde se realizó la construcción, la cual ya tenían otras obras ya presentes que sobrepasaban la carga que resistía el terreno sin buenos cimientos.
Sin duda alguna en la restauración y reforzamiento de los cimientos con micropilotes de esta gran estructura de León, el coste ha sido invaluable, lo que demuestra una vez más que el estudio del terreno y unos cimientos de calidad son fundamentales para tener éxito en la construcción de cualquier estructura.
Definitivamente realizar recortes presupuestarios en los cimientos de cualquier obra no es una alternativa inteligente, si no deseas realizar inversiones futuras importantes por los fallos ocasionados por la mala calidad en la construcción de cimientos.
Si te encuentras realizando un proyecto de construcción de micropilotes en León, ten presente que puedes contar con el apoyo de Montenegro Expersa, la cual tiene una vasta experiencia en cimientos, perforaciones, pilotes y micropilotes, así que te invitamos a completar nuestro formulario de contacto y pedir tu presupuesto sin compromiso.