Los pilotes y micropilotes son elementos para cimentación muy utilizados en la construcción de instalaciones fotovoltaicas, debido a su variabilidad y la rapidez en la construcción.
Ambos son prácticamente el mismo elemento, la diferencia entre ambos radica en el diámetro de la pieza, tomando como referencia aproximada el valor de 300mm; menores a esta medida se consideran micropilotes, mientras que diámetros mayores son considerados pilotes.
Estos elementos pueden realizar la transmisión de cargas de dos formas distintas: por punta o por fuste. La transmisión por punta es idónea cuando los estratos superficiales son muy blandos, lo que se hace entonces es concentrar la transmisión en la parte inferior del elemento, es decir, en la punta. Por otra parte, la transmisión por fuste se considera cuando el terreno puede absorber esfuerzos que son transmitidos desde los laterales del elemento de cimentación hasta soportarse en niveles más profundos y seguros, a estos también se les conoce como flotantes.
¿Cuándo utilizar micropilotes y pilotes?
En general ambos se utilizan cuando se requiere:
- Transmitir las cargas de una estructura a través de un espesor de suelo blando o a través de agua, hasta un estrato de suelo resistente, que garantice el apoyo adecuado.
- Transmitir la carga a un cierto espesor de suelo blando, utilizando para ello la fricción lateral que se produce entre el suelo y el pilote.
- Compactación de suelos granulares, con fines de generación de capacidad de carga.
- Proporcionar el debido anclaje lateral a ciertas estructuras o resistir las fuerzas laterales que se ejercen sobre ellos.
- Proporcionar anclajes a estructuras sujetas a subpresiones, momentos de volteo o cualquier efecto que trate de levantar la estructura.
- Alcanzar con la cimentación profundidades no sujetas a la erosión, socavaciones u otros efectos nocivos.
- Proteger estructuras marinas, tales como muelles, atracaderos, contra el impacto de barcos u objetos flotantes.
- Soportar muros de contención, contrafuertes o cimentaciones de maquinarias.
Problemas comunes en las cimentaciones con micropilotes y pilotes
Como en toda construcción los pilotes y micropilotes pueden presentar algunas fallas producto de errores en la etapa de diseño o bien en el sistema constructivo.
- Errores en el proyecto, en la etapa de diseño. Esto principalmente puede ser una consecuencia de un mal estudio geotécnico.
- Cimentación en un estrato equivocado, que no sea el resistente.
- Materiales de construcción del pilote defectuosos o con especificaciones inferiores a las idóneas.
- Degradación de la capa superficial del pilote, bien sea por bajo recubrimiento o por no ser invulnerable a la agresividad del suelo.
- Errores en la colocación de la armadura.
- Fisura o daño durante la colocación del pilote, o mal vibrado del hormigón; según el método constructivo que se utilice.
- Aumento de las cargas de la estructura debido a un cambio de uso.
- Variaciones importantes en el entorno de la estructura.
Cimentaciones para instalaciones fotovoltaicas
Desde principios de este siglo las instalaciones fotovoltaicas han tenido un incremento considerable, debido a la necesidad de adecuar los procesos industriales a medidas lo menos dañinas posibles para el medio ambiente.
Las instalaciones fotovoltaicas tienen un gran compromiso medio ambiental, así como también un plan que cumplir en cuanto a la producción de energía para el funcionamiento de un sinfín de actividades.
Para estas instalaciones los pilotes y micropilotes son una gran alternativa, en cuanto a coste, tiempo y efectividad de la funcionalidad de la cimentación. Otros tipos de cimentaciones son muy costosos e incluso muchas veces no son una solución efectiva, por su gran extensión este tipo de estructuras son altamente susceptibles a los efectos del viento y en este sentido los pilotes y micropilotes son ideales para absorber y distribuir dichos esfuerzos.
Su resistencia ante la corrosión y degradación del elemento los convierte en una excelente alternativa. Para su implementación se requiere un buen estudio geotécnico donde se conozcan las condiciones de PH del suelo, concentraciones de SO4, resistividad del suelo, etc.
Si usted requiere construir micropilotes y pilotes en una instalación fotovoltaica lo mejor es acudir a un experto en el tema, como Montenegro Expersa, que con más de 30 años de experiencia en la construcción de pozos, pilotes y micropilotes, podemos asesorarle y aclarar todas sus dudas de forma de cumplir su proyecto exitosamente. Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y le atenderemos a la mayor brevedad posible.