Los pilotes son un elemento constructivo de cimentación profunda de tipo puntual utilizado en obras, que permite transmitir las cargas de la superestructura e infraestructura a través de estratos flojos e inconsistentes, hasta estratos más profundos con la capacidad de carga suficiente para soportarlas; o bien, para repartir estas en un suelo relativamente blando de tal manera que atraviesen lo suficiente para que permita soportar la estructura con seguridad.
Los micropilotes son un tipo de cimentación profunda, mucho más pequeña que la anterior, utilizada de igual forma cuando las capas superiores del suelo no son lo suficientemente resistentes como para soportar el peso de la edificación, por ende, es necesario buscar apoyo en las capas más profundas con mayor y mejor resistencia. Sus diámetros suelen ser pequeños, oscilan entre 100 y 300mm. La capacidad de micropilotes en términos de profundidad es bastante considerable. El uso de micropilotes en la construcción minimiza las vibraciones, las perturbaciones del suelo y el ruido; además se pueden instalar en condiciones de trabajo difíciles.
¿Cuándo utilizar micropilotes y pilotes?
En general ambos se utilizan cuando se requiere:
- Transmitir las cargas de una estructura a través de un espesor de suelo blando o a través de agua, hasta un estrato de suelo resistente, que garantice el apoyo adecuado.
- Transmitir la carga a un cierto espesor de suelo blando, utilizando para ello la fricción lateral que se produce entre el suelo y el pilote.
- Compactación de suelos granulares, con fines de generación de capacidad de carga.
- Proporcionar el debido anclaje lateral a ciertas estructuras o resistir las fuerzas laterales que se ejercen sobre ellos.
- Proporcionar anclajes a estructuras sujetas a subpresiones, momentos de volteo o cualquier efecto que trate de levantar la estructura.
- Alcanzar con la cimentación profundidades no sujetas a la erosión, socavaciones u otros efectos nocivos.
- Proteger estructuras marinas, tales como muelles, atracaderos, contra el impacto de barcos u objetos flotantes.
- Soportar muros de contención, contrafuertes o cimentaciones de maquinarias.
Cimentaciones para plantas fotovoltaicas
Los pilotes y micropilotes son una excelente alternativa para la cimentación de estructuras en plantas solares fotovoltaicas. Entre el año 2000 y 2010 hubo un importante auge de este tipo de instalaciones como producto de los esfuerzos del gobierno español por incentivar el uso de energías renovables.
Originalmente se estilaba realizar un gran movimiento de tierra, de manera de dar las pendientes necesarias para la colocación de los paneles solares, dicha pendiente oscilaba entre el 3 y el 5%, lo que implicaba un gran coste de construcción en lo que a infraestructura se trataba.
Hoy en día en pro de aminorar esos costes se utilizan los pilotes y/o micropilotes debido a la reducción considerable de tiempo y además la efectividad para con el cumplimiento del soporte de las cargas. Este tipo de estructuras están sometidas a grandes cargas de viento lo que genera en la cimentación una combinación de cargas que no son las comunes de una edificación con un mayor peso y por consiguiente el efecto sobre el suelo es mucho menor.
En las instalaciones de plantas solares fotovoltaicas predominan los esfuerzos de succión y los esfuerzos horizontales producto precisamente de los efectos del viento. Para este tipo de esfuerzos se utilizaron con gran éxito también perfiles de acero hincado en el suelo y tornillos de acero taladrados en el suelo, el problema con este tipo de soluciones es que, aunque resultaron ser efectivas la corrosión del suelo sobre el acero era un tema de mucho cuidado, para lo cual se debían considerar sistemas de protección especiales para mantener la vida útil de la infraestructura.
Todos estos temas técnicos y de coste sumamente influyentes han sido mitigados con el uso de pilotes y micropilotes, su seguridad contra la corrosión y degradación del elemento lo hacen una excelente alternativa. Para su implementación se requiere un buen estudio geotécnico donde se conozcan las condiciones de PH del suelo, concentraciones de SO4, resistividad del suelo, etc.
Si usted requiere construir micropilotes y pilotes en una planta fotovoltaica lo mejor es acudir a un experto en el tema, como Montenegro Expersa, que con más de 30 años de experiencia en la construcción de pozos, pilotes y micropilotes, podemos asesorarle y aclarar todas sus dudas de forma de cumplir su proyecto exitosamente. Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y le atenderemos a la brevedad posible.