Los pozos de agua son importantes por una serie de ventajas y beneficios que implica su perforación. Evidentemente que es ventajoso tener una fuente de agua disponible, económica y que esté bajo nuestro absoluto control. Bajo estas circunstancias podríamos disminuir el consumo de agua de la ciudad, y tener esta fuente alterna que nos permitirá regar el jardín, lavar los autos, y tener suficiente agua en la piscina. Además de otros usos cotidianos urbanos o en el campo.
El agua es un elemento vital para los seres humanos, plantas y animales, disponer de manera confiable y autónoma de un recurso estratégico como este es sumamente importante, en especial en ciudades como Málaga. Esta ciudad, con casi 600 mil habitantes, es la población costera más poblada del sur de España. Disponer de una fuente autónoma y segura de agua, es un elemento estratégico que además de lo ya señalado, potencia el valor de la propiedad donde se perfore el pozo.
De allí que sea relevante conocer los aspectos básicos sobre los pozos de agua, ya sea que esté planificando un pozo, si es propietario de un nuevo pozo o si ha sido propietario de un pozo durante mucho tiempo.
El pozo de agua
Un pozo de agua consiste en un hoyo perforado desde la superficie, con la parte superior forrada con revestimiento. La carcasa evita el colapso de las paredes del pozo la que se cementa el revestimiento. Esto previene que los contaminantes entren al suministro de agua. El revestimiento permite crear un espacio para un sistema de bombeo y para la tubería que impulsa el agua desde la bomba a la superficie.
La calidad de los materiales usados en perforación de pozos es un factor importante. La carcasa debe cumplir ciertas especificaciones, ya que las tuberías de calidad inferior no tienen la resistencia suficiente para soportar la conducción sin daños potenciales en las juntas.
La carcasa también debe tener una zapata de transmisión unida a la parte inferior para evitar daños durante la conducción y para hacer un buen sellado con la formación. Debajo de la carcasa, en la parte inferior del pozo, es la entrada a través de la cual el agua ingresa al pozo. La ingesta puede ser un hueco abierto en la roca sólida o puede ser apantallada y llena de grava, dependiendo de las condiciones geológicas. Esto preservará al pozo de arenarse.
Una vez que se completa el pozo, se descarga o bombea para desarrollar el pozo y determinar el rendimiento. Los posibles métodos de desarrollo incluyen aire comprimido (soplado), achique, inyección de aire, descarga o bombeo. La cantidad de agua (prueba de rendimiento) generalmente se mide durante el desarrollo. El tiempo mínimo de prueba es de una hora.
Desinfección y ventilación
Después de una desinfección adecuada, el pozo se tapa para brindar protección sanitaria hasta que se enganche al sistema del cliente. Las tapas de pozo requieren una salida de aire. El propósito de la ventilación es igualar la presión de aire entre el interior de la carcasa y la atmósfera, y liberar gases más ligeros que el aire, desagradables o explosivos. Si tales gases están presentes y el pozo está encerrado en un edificio o espacio confinado, la salida de aire siempre debe extenderse a la atmósfera exterior.
La tubería de ventilación debe estar protegida y apantallada para evitar la entrada de material extraño como insectos.
Si la perforación produce agua de mala calidad, esta se puede sellar. Un método es instalar una carcasa o forro adicional dentro de la carcasa original y colocarla en su lugar.
Si la calidad del agua sigue siendo insatisfactoria, o si los defectos de la construcción no pueden remediarse, el pozo debe abandonarse y sellarse completamente para evitar la contaminación cruzada.
Nuestro compromiso con la ecología, con el futuro y con las nuevas generaciones, deben motivarnos a hacer un uso muy racional de este recurso natural, preservando el agua para la posteridad es una responsabilidad de todos los habitantes del planeta.