Antes de iniciar cualquier tipo de trabajo en un terreno, bien sea de excavación o para la ejecución de una obra donde haya que fundar cimientos es importante conocer la naturaleza y características que posee el suelo, para lo cual se realizan una cantidad de estudios y pruebas los cuales definen el tipo de cimientos que resultan más convenientes y qué acciones adicionales deben ser tomadas.
Estos trabajos de estudios y pruebas geológicas y geotécnicas, son conocidos como estudios geotécnicos del terreno.
Los estudios geotécnicos son un conjunto de actividades que se deben realizar antes del inicio de cualquier construcción y que definen si es viable o no la construcción en un terreno.
Este estudio es realizado con la finalidad de identificar la naturaleza del terreno y sus propiedades y son los que van a determinar el tipo de cimientos que necesita una construcción en ese terreno.
Un estudio geotécnico bien realizado puede ser de gran ayuda para el proyectista, en este sentido, él se beneficiará de lo siguiente:
- El subsuelo del terreno es “radiografiado” a través de una serie de perfiles geotécnicos, que indican todas las capas del subsuelo y cuál es su disposición espacial.
- Puede facilitar información sobre la denominación geológica de cada capa en concreto, así mismo a cada capa se le determinan las propiedades geotécnicas que posee, su humedad, peso especifico, ángulo de razonamiento interno, índice de plasticidad, cohesión y número N del SPT, entre otros. Estos son datos importantes que ayudan a calcular la carga que admiten los niveles de apoyo y los asientos que pueden tener las cargas de la construcción.
- Con los perfiles geotécnicos se puede tener una idea de los efectos que puedan tener los cimientos sobre el terreno.
- Puede dar información sobre la presencia de un nivel freático poco profundo en el terreno el cual puede ser tomado en cuenta en la construcción por el proyectista sin tomarlo por sorpresa. Lo altos niveles freáticos ocasionan costes adicionales relacionados con la impermeabilización y el drenaje.
- Puede ayuda a definir el grado de excavabilidad que posee el terreno, o la estabilidad que poseen los taludes a corto plazo, para ayudar a identificar el método de excavación que resulta más adecuado y la posible necesidad de utilizar elementos de contención provisionales o definitivos.
El no poseer la información necesaria que arrojan los estudios geotécnicos puede ocasionar graves problemas, entre los que podemos mencionar: La existencia de terrenos realmente problemáticos, como capas blandas, zonas con relleno, arcillas expansivas, un nivel freático elevado y zonas con alta concentración de yeso. Estos problemas pueden ocasionar cambios presupuestarios importantes debido a que ya puesta en marcha la obra solo queda resolver los inconvenientes encontrados.
Para evitar costes no planificados en tu construcción es importante que cuentes con personal altamente capacitado, para ello cuentas con nuestro apoyo y asesoría sobre cimientos con pilotes en Coruña, puedes contactarnos tan sólo debes llenar el formulario de contacto y nos comunicaremos contigo, en Montenegro Expersa contarás con toda la asesoría que necesitas.