descarga-1

Pilotes

Pilotes de hormigón

¿Buscas una empresa de Pilotes? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

Pilotes de hormigón aplicaciones y tipos

Anteriormente, para realizar construcciones de gran envergadura era necesario buscar terrenos con superficies resistentes. Sin embargo, actualmente es posible levantar estructuras enormes en suelos con poca capacidad de carga. Esto se ha logrado, entre otras cosas, gracias al uso de pilotes de hormigón. 

Cabe destacar que por sí solos, los pilotes son soluciones adecuadas para los problemas de cimentación. Sin embargo, cuando se utilizan en conjunto con otras técnicas, el resultado es considerablemente más satisfactorio.

Aplicaciones de los pilotes de hormigón

La aplicación más común de los pilotes de hormigón es la cimentación profunda de construcciones nuevas. No deben confundirse con los pilotes fabricados con mortero, pues son mezclas distintas. Para entender la diferencia entre ambos tipos, tenemos que saber exactamente qué es el hormigón y qué es el mortero.

Pues bien, estos dos elementos son mezclas ampliamente utilizadas en la construcción. Tanto en la fabricación del hormigón y del mortero se utiliza agua y cemento. La diferencia estriba en el material árido que se agrega en la mezcla. En el caso del mortero, se complementa con arena, por lo que es adecuado para los acabados. Aún así, es posible fabricar pilotes con mortero, tanto inyectado como vertido.

Por otro lado, el hormigón también contiene arena, pero adicionalmente se le añade grava o gravilla. De esta manera, se forma una mezcla más resistente, con cualidades similares a los metales. Por eso, se adhiere fácilmente a las armaduras metálicas, aumentando su resistencia. Esta característica los hace especialmente útiles en la ejecución de cimentaciones profundas.

Pilotes hincados e in situ

Además de los materiales de construcción, también pueden clasificarse entre pilotes hincados y fabricados in situ. En el caso de los hincados, se fabrican antes de colocarse. Para introducirlos en el terreno, se utiliza un mecanismo de martilleo. Esta técnica es ideal para terrenos arenosos o con presencia de lodos.

También es posible construir pilotes de hormigón in situ. En su ejecución, pueden utilizarse camisas metálicas o armaduras de acero corrugado para mejorar su resistencia. Para determinar cuál es el más adecuado, debe tomarse en consideración los requerimientos del proyecto y el tipo de suelo en donde descansará la estructura. 

Por ejemplo, si el nivel freático es alto, lo mejor es utilizar pilotes con camisa metálica perdida. La característica principal de este tipo de elementos es que el tubo metálico, es decir la camisa, no se retira de la perforación. Como resultado, el agua o cualquier otro elemento del subsuelo, no entra en contacto directo con el hormigón. Esto evita el desgaste ocasionado por el movimiento de aguas, con la consecuente pérdida de capacidad de carga. Sin embargo, a pesar de su resistencia, los pilotes de concreto de camisa perdida son los menos utilizados, por el alto coste que supone su ejecución.

Adicionalmente, pueden utilizarse pilotes de hormigón en conjunto con otras técnicas de enriquecimiento de suelo o de cimentación profunda. Por ejemplo, las columnas de grava verticales contribuyen a mejorar las capacidades de carga de los suelos. Además, la técnica denominada Jet Grouting permite formar estructuras que aumentan la resistencia del terreno. De esta forma, se pueden realizar construcciones de tamaño y peso considerable de forma segura.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de pilotes de referencia.