La ciudad de Cádiz está ubicada en la Provincia Autónoma de Andalucía. Es una ciudad muy reconocida, no solo por su patrimonio edificado, sino también, por su belleza natural, la cual atrapa a sus visitantes gracias a sus hermosas visuales al mar, enmarcadas por un horizonte sin fin de agua salada con atardeceres que llenan el cielo de colores y el mar de luces y reflejos.
Pero más acá del mar, en el interior de la ciudad, bajo la tierra firme, esta hermosa ciudad alberga en sus profundidades un secreto invisible para el ser humano, o al menos así lo parece a simple vista, pues los estudios hidrogeológicos han demostrado la presencia de masas de agua potable, que con el pasar de los años fueron acumulándose de distintas maneras.
Estos estudios han revelado que estas fuentes de agua provienen de la absorción del suelo de las aguas provenientes de la lluvia, que en el caso de los suelos permeables, permitieron el paso de la misma a través de sus poros, para posteriormente almacenarla en sus espacios vacíos.
Estas masas de agua son mejor conocidas por el nombre de “acuíferos” y en la actualidad, el hombre aprovecha la presencia de los mismos para obtener esta agua llevándola a la superficie para su posterior uso.
Muchos pueden ser los usos destinados para estas fuentes de abastecimiento, pero en el caso de Cádiz, generalmente van dirigidos a las siguientes actividades:
- El Sector Agrícola: en el caso de la agricultura, las aguas subterráneas tienen como principal función el riego de los cultivos.
- Abastecimiento urbano de agua potable: el cual va dirigido a ciertas comunidades que se alimentan de estas aguas, ya que otros sectores de la ciudad, se alimentan de fuentes provenientes de aguas superficiales.
La extracción del recurso líquido se hace por bombeo, a través de pozos y perforaciones con tuberías, elementos que en conjunto permiten el ascenso del agua en grandes cantidades.
En la actualidad existe un buen número de acuíferos en la ciudad, mientras que en toda la provincia, existen diecinueve en total, de los cuales quince están en el interior de ella, y los otros 4 se ubican en los alrededores.
Pero a pesar de su gran numero y de sus inmensas reservas liquidas, sumado también a la capacidad que estos poseen para resolver la problemática de la escasez de agua, es claro que también deben ser protegidos, o en su defecto, regularizados, controlando la extracción del agua acumulada en estas masas subterráneas, pues esto podría comprometer a futuro la existencia de estas maravillas de la naturaleza.
La ciudad de Cádiz es hoy en día una especie de mina, que guarda en su interior uno de los más importantes recursos para el ser humano, el agua, la cual garantiza la vida; por ende, no importa cuál sea el uso de estas fuentes de agua, pues lo importante es mantenerlas, para que así, las futuras generaciones, puedan también gozar de sus beneficios.
Por ello hay que ser cuidadoso en la instalación de pozos, pues debe hacerse según los reglamentos establecidos, pero mientras sea permitido, Cádiz es una ciudad perfecta para ofrecer este servicio y así satisfacer así, una buena parte de las necesidades de sus habitantes.