descarga-1

Pozos

Poceros en Cádiz

¿Buscas una empresa de pozos? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

Si estás interesado en perforar un pozo en Cádiz te vendrá bien saber algunos métodos para localizar aguas subterráneas

Al momento de perforar un pozo de agua es importante tener en cuenta ciertos elementos y aunque no serás tú el que realizará la perforación si es importante que tengas ciertos conocimientos básicos que te ayudarán a comprender su funcionamiento.

En primer lugar es importante que tengas presente que la geohidrología considera que las aguas subterráneas que se encuentran aptas para el consumo son un mineral útil, pero este a diferencia de otros minerales tales como el petróleo y el gas natural, es un mineral que es en su proceso de exploración puede ser agotado.

Esto se debe principalmente a que al momento de extraer el agua del subsuelo, es frecuente bombearla y en ocasiones es transportada por gravedad o es extraída del pozo de manera manual, en las zonas más remotas.

Aunque el bombeo es la manera más moderna de extraer el agua, al utilizar bombas se pueden originar problemas debido a la poca permeabilidad que existe entre las rocas circundantes que evita que el agua circule con rapidez hacia el pozo, agotando los niveles óptimos de agua en el pozo.

Para estimar los recursos y las reservas de aguas es importante la prospección y el sondeo, lo cual se puede realizar mediante diferentes métodos de exploración que mencionaremos a continuación:

  • La petrografía, es un  método técnico y científico con el cual se puede determinar  la permeabilidad del pozo, tomando en consideración el tipo de roca del subsuelo y su porosidad lo que va a determinar su prospección.
  • La estratigrafía, por su parte permite estudiar el tipo de región, como por ejemplo su edad y tipos de rocas.
  • La geología estructural, esta técnica nos permite identificar horizontes acuíferos que hayan sufrido algún desplazamiento debido a diferentes movimientos tectónicos, además de permitir identificar zonas que posean fracturas en las rocas que las hagan más frágiles.
  • Fotografía aérea, esta es una técnica de trabajo a distancia las cuales parten de fotografías aéreas.
  • La percepción remota y el radar, estas técnicas también se basan en estudios a distancia con el se atraviesa el manto vegetal y las primeras capas del suelo, mostrando la estructura geológica de la zona.
  • La fotografía infrarroja: posee longitudes de ondas que van desde 0.72 hasta 1.5 micrones y realiza un registro de la energía reflejada por la luz solar o cualquier otra fuente de energía, debido a que el agua absorbe una gran cantidad de esta energía puede ser visualizada fácilmente con este tipo de fotografías.

Las estimaciones de las reservas naturales de aguas subterráneas puede llegar a ser de gran importancia, principalmente porque gracias a su conocimiento se pueden resolver algunos problemas existentes desde el punto de vista geohidrológico, como por ejemplo la determinación de la rapidez del intercambio de agua, la edad que poseen las aguas subterráneas y la estimación del desagüe subterráneo que poseen los ríos y océanos.

Por supuesto que estas técnicas para la identificación de reservas acuíferas deben ser hechas por expertos, así que no dudes en contactar a Montenegro Expersa, somos poceros expertos en el área, puedes llenar nuestro formulario de contacto y nos pondremos en contacto a la brevedad posible.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de pozos de referencia.

Lideres en Andalucía