Málaga, es una hermosa ciudad debido a la combinación que posee de espacios arquitectónicos de diferentes épocas, combinados con las hermosas vistas al mar que posee frente a ella.
Hidrogeológicamente, esta hermosa ciudad, goza de muchos beneficios, los acuíferos presentes en Málaga, a nivel municipal, son numerosos, y la cantidad de agua que estos poseen puede llegar a niveles inimaginables.
La riqueza de la ciudad de Málaga va más allá de su cultura, ya que posee esta importante riqueza natural, pues el agua es un recurso que denota la importancia que puede tener la presencia de asentamientos urbanos a sus cercanías, permitiendo así beneficiar a las poblaciones sin preocuparse por la escasez del recurso.
Los pozos de agua son hoy muy utilizados a nivel mundial, y en el caso de Málaga, esto puede ser sumamente usual. Un pozo se crea con el fin de extraer agua perteneciente a acuíferos y masas subterráneas que durante muchísimos periodos de tiempo fueron acumulando agua hasta nuestros días.
Los pozos se realizan mediante perforaciones con una posterior instalación de una tubería y una bomba que permite la extracción del agua a la superficie.
Los acuíferos de Málaga, permiten entonces la perforación de pozos, ya que los estudios hidrogeológicos realizados por el Centro de Hidrogeología de La Ciudad de Málaga y por otras asociaciones e instituciones, han demostrado que la cantidad de agua presente en los acuíferos, es igual a la contenida en los embalses que la abastecen.
Los pozos de agua en Málaga son principalmente utilizados para abastecimiento de agua de las masas sociales, ya la actividad económica predominante es la relacionada al área de los servicios, con un alto impulso del sector empresarial y las comunicaciones, por ser considerada como un nodo o gran centro intermodal de vital importancia para España, por ende los pozos de agua y las fuentes de abastecimiento superficiales destinan sus recursos al sector urbano.
Sin embargo la agricultura también es una fuente ingreso económico, pero mucho menor en comparación con los sectores antes mencionados, por ellos la instalación de pozos agrícolas también es una opción a pesar de las limitaciones que existen en el campo de la agricultura.
Los acuíferos de Málaga son predominantemente carbonatados hasta lo que hoy se conoce, esto quiere decir, que pertenecen al grupo de los acuíferos kársticos o fisurados.
Un acuífero kárstico es aquel que proviene de rocas que presenten grietas y fisuras debido a procesos naturales de fracturación y/o disolución. Generalmente son acuíferos en rocas carbonatas, o cualquier tipo de roca con las características antes mencionadas.
La abundancia de estos acuíferos es Málaga es impresionante, sus aguas no son consumidas en su totalidad ni tampoco son desgastadas en exceso, por lo que aún es posible el mantenimiento a salvo de los mismos.
Sin embargo, en la actualidad muchas organizaciones se dedican a la protección de los mismos, y al estudio de sus propiedades y orígenes, por lo que se han realizado múltiples reuniones en la ciudad de Málaga, organizadas con el fin de discutir y debatir el estado de estos acuíferos tanto en Málaga como en el mundo.
A pesar de ello, siempre que la creación de pozos este permitida y no genere daños a las masas de agua, ni escasez del recurso, la ciudad de Málaga estará en capacidad de instalar pozos urbanos y agrícola para así gozar de este gran beneficio de la naturaleza.