descarga-1

Pozos

Pozos en Badajoz

¿Buscas una empresa de pozos? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

Pozos Badajoz

Los pozos son una solución intermedia para cimentaciones que se sitúa entre las cimentaciones profundas y superficiales. Esto quiere decir, que los pozos se emplean cuando no se justifica la necesidad de cimentar con pilotes. Esta es muy utilizada en la Comunidad de Extremadura y podemos encontrar muchos ejemplos de Pozos en Badajoz.

La construcción de pozos es un proceso complejo que requiere la experiencia de profesionales en el área de la perforación y la ingeniería. En este artículo, se describen las etapas de construcción de pozos de agua y se destaca la importancia de contar con expertos en pozos en Badajoz, como Montenegro Expersa.

Ventajas de los pozos de agua

La construcción de pozos de agua presenta varias ventajas en comparación con otras fuentes de agua.

En primer lugar, el agua de un pozo es natural y no contiene químicos añadidos, lo que la hace más saludable para el consumo humano.

Además, el agua de un pozo es de mejor calidad y más pura que la del suministro público, ya que no está expuesta a los contaminantes que se encuentran en las tuberías públicas.

También, la construcción de un pozo de agua puede reducir significativamente los costes de suministro de agua, especialmente en zonas rurales donde el suministro público no está disponible.

Etapas para la construcción de pozos en Badajoz

Para su construcción, se excava el terreno hasta alcanzar la cota más resistente y, a partir de ahí, se generan dos posibilidades. En primer lugar, la de rellenar el pozo utilizando hormigón pobre hasta la cota más conveniente, sobre la columna a la que se apoyará la zapata.

La segunda opción consiste en ejecutar una zapata directamente sobre el suelo, con el objetivo de no aumentar la esbeltez del pilar, para así apoyarlo sobre un plinto de hormigón.

En cualquiera de los dos casos, es preciso considerar en el cálculo, que el peso adicional provenga del bloque de relleno de hormigón o de la tierra situada sobre la zapata. 

En aquellos casos en lo que existan esfuerzos horizontales elevados que estén aplicados en la base del pilar y en los que el empuje lateral del terreno sea escaso, entonces deberán introducirse vigas centradoras.

Para la construcción de pozos en Badajoz, deben cumplirse una serie de pasos que garanticen los resultados correctos, con el mejor aprovechamiento de los recursos financieros, técnicos y humanos.

  • Movilización de equipos: Comprende el traslado de todo el equipamiento necesario para la perforación del terreno, así como la movilización de las provisiones de combustible, lubricantes y herramientas. Esto incluye equipos de perforación rotatoria, herramientas de perforación y excavación, y suministros como combustible, lubricantes y herramientas.
  • Excavación de fosas: Esta para la construcción de fosas comprende todas las labores de excavación manual de las fosas en el terreno seleccionado en Badajoz, para la perforación, para lo cual se preparan con bentonita, cal, agua y otros aditivos. El objetivo de esta combinación de aditivos es la de sellar las paredes del pozo durante la perforación.
  • Perforación de pozo piloto: Así se le define a la cavidad cilíndrica, que deberá ser obtenida mediante. el uso de equipo de perforación rotatoria y herramientas apropiadas para perforar el suelo en forma alineada y vertical. Durante este proceso, el material triturado se extrae hacia el exterior mediante el fluido de perforación. La profundidad a alcanzar se define en base a la capacidad acuífera de la zona, determinada mediante los estudios realizados.
  • Toma de muestras: Se toman porciones representativas del suelo, que son extraídas metro a metros de las rocas, durante el proceso de perforación del pozo piloto.
  • Registro eléctrico: Se introduce una sonda en el agujero y se generan gráficas de resistencia, que se almacenan en un ordenador. Esta información permite definir las capas de suelo a utilizar.
  • Diseño del Ademe: Se trata de la disposición geométrica de tubería ciega y filtros. Esto como resultado de los análisis de muestra, registros geofísicos y tiempos de perforación. La tubería ciega es un elemento fundamental del ademe, ya que cumple la función de revestir el pozo y evitar que el terreno se desmorone. Esta tubería se compone de secciones de tubos de acero, PVC o fibra de vidrio que se unen mediante acoplamientos roscados o juntas elásticas. Por otro lado, los filtros son dispositivos que se colocan en la tubería ciega para permitir el paso del agua al pozo. Estos filtros están formados por ranuras o perforaciones que se realizan en la tubería ciega y que son dimensionadas de acuerdo a las características del acuífero.
  • Entubado del pozo: En esta fase se coloca la tubería, con intercalado de filtros.
  • Desarrollo por compresión: Esta etapa sirve para estimular los acuíferos captados sellados por el lodo de la perforación, para así iniciar la explotación del agua para el consumo directo.
  • Prueba de bombeo: Su objetivo es determinar la cantidad de agua que se puede extraer del pozo.

Expertos en Pozos en Badajoz

La construcción de pozos en Badajoz es una tarea de que demanda la experiencia de profesionales en el área de las perforaciones y la ingeniería, por lo tanto, si te encuentras en la ciudad o en cualquier otro punto de Extremadura cuentas con Montenegro Expersa.

El aval de sus más de 30 años de experiencia en toda España y en otros países de Europa, hacen de Montenegro Expersa, una recomendación acertada para construir cimentaciones en pozos, pozos para el abastecimiento de agua para agricultura, riego de jardines y abastecimiento de barrios.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de pozos de referencia.

Lideres en Andalucía