El Guadiana, bien conocido por los habitantes de Badajoz, por su ubicación y paso estratégico por la provincia, es el cuarto rio más largo de la península ibérica y el cuarto más caudaloso. Sus aguas recorren 744 kilómetros en la totalidad de su travesía.
Las aguas del Guadiana, han sido valoradas durante muchísimos años, este hecho ocurre debido a que hablamos de una fuente de agua dulce de gran magnitud, siendo uno de los principales surtidores para sus poblaciones durante mucho tiempo. Además de esto, ha sido participe en el nacimiento de otras fuentes de agua como lagunas y acuíferos de gran belleza natural.
Este rio se entiende desde España, hasta Portugal, teniendo una desembocadura en el Océano Atlántico. Es una fuente natural que no solo aporta aguas superficiales, sino que además de esto cuenta a su vez con fuentes de agua subterránea, las cuales pueden surtir del fluido a los habitantes dela provincia.
A lo largo de los años, estas aguas se han consumido de manera acelerada, agotando el recurso y poniendo el peligro la distribución del mismo. Muchas de estas aguas también han sido contaminadas, poniendo en peligro también la salud de los consumidores.
Tal es el caso de la fuente conocida como Tierra de Barros, ubicada a más de 20 metros de profundidad, en varias ocasiones, sus aguas han sido reportadas como agotadas y también sumamente contaminadas y tóxicas.
Los principales factores que han influido en la desaparición de estas aguas son la excesiva extracción de las mismas, gracias al consumo inconsciente del ser humano sumado también a la instalación de pozos ilegales en muchos lugares de la provincia, mientras que del lado de la contaminación, los mayores causantes de la infección de las aguas, son los agricultores y sus productos químicos.
Debido a esta situación, se planteó entonces como solución la creación y puesta en marcha de una serie de normativas, reglas y controles que abarcan áreas como la contaminación y la instalación de pozos agrícolas o pozos de extracción de agua para cualquier uso, en la actualidad debe pasarse por un difícil y tedioso proceso legal que implica el cumplimiento de tales normas, asi como también la preparación de una serie de documentos que luego continuaran con la etapa más difícil, enfrentarse a las autoridades competentes para solicitar la aprobación de la creación o perforación de cualquier pozo.
Realmente es importante este tipo de controles para cualquier ciudad o provincia, incluso deberían aplicarse en muchas naciones, ya que esto garantiza la continuidad de las fuentes de agua según su capacidad de recuperación anual.
El principal organismo encargado de esta importante tarea, es La Confederación Hidrográfica del Guadiana, quienes en base a las leyes creadas, aprueban o no la creación de los pozos agrícolas para riego de cultivos.
Sabemos que es un recurso vital para los agricultores, pero más importante es la permanencia de las fuentes, por ello el control es necesario, pues asegurara que los usuarios no saquen más agua de la que el acuífero es capaz de reponer.
Recuerda que esto no debe limitarte a la instalación de un pozo, si estas en Badajoz, nuestra empresa es capaz de realizar este tipo de trabajos, siempre que sea bajo el cumplimiento de las leyes así como también bajo la protección del medio ambiente.