Los pozos son obras de captación para poder extraer aguas subterráneas y así abastecer de agua alguna zona o hacer uso de ella. Los pozos suelen ser de diámetros grandes , normalmente más de un metro, y poco profundos, pocas veces suelen llegar los pozos a los 10 o 12 metros de profundidad. También se puede llevar a cabo sondeos, éstos son estrechos y profundos, hay veces que se superan los 500 metros de profundidad. Para sacar el agua de los pozos tenemos que instalar una motobomba y una tubería.
Una obra de pozos o sondeos es algo complejo, no basta con excavar hasta que encontremos agua, hay que sacar el máximo partido a la zona acuífera para facilitar el paso del agua del acuífero o manantial subterráneo hasta nuestro pozo o sondeo.
Los pozos normalmente están revestidos de ladrillos huecos o de aros de hormigón, en los que encontramos unos orificios para que el agua pase. Si el caudal ante el que nos encontramos es grande, los pozos se complementan con unas galerías horizontales o con unos tubos cilíndricos para así aumentar el caudal que pasa hasta el pozo y obtener el máximo provecho de la zona acuífera.
Los sondeos están revestidos con una especie de tuberías metálicas con numerosas ranuras u orificios en toda la tubería para permitir así el paso del agua a través de ellas. Es común encontrarnos, una vez hecho el sondeo, con arenas muy finas como consecuencia del arrastre del agua, esto se soluciona colocando un filtro entre la pared del sondeo y las tuberías que instalamos.
Hacemos los sondeos con unas máquinas perforadoras de grandes dimensiones. Tienen una especie de broca gigantesca, la cual nos ayuda a hacer una excavación para llevar a cabo el sondeo hasta el fondo del acuífero.
Hay varios tipos de sondeos:
El sondeo geotécnico que se lleva a cabo para conocer las características del terreno. Se extrae una parte mínima del terreno para ser estudiado.
El sondeo mecánico en el cual podemos encontrar varios sistemas para poder llevar a cabo este tipo de sondeos.
- Sondeo a presión que es el que se realiza en suelos blandos.
- Sonde a percusión o golpeo, que es el que se lleva a cabo en situaciones en las que el terreno está duro o cementado.
- Sondeo a rotación con barrena helicoidal, maciza o hueca. Que suele ser el método más utilizado en España.