descarga-1

Pilotes

Perforación horizontal

¿Buscas una empresa de Pilotes? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

Proceso e importancia de la perforación horizontal

La perforación horizontal permite la instalación de cables, tuberías y conductos sin que sea necesario abrir zanjas. Actualmente existen diferentes modalidades de esta técnica, entre las que destacan las perforaciones en zonas reducidas. Sin embargo, también es posible realizar perforaciones de mayor diámetro, con una extensión máxima de un kilómetro.

Importancia de la perforación horizontal

La importancia de esta técnica es que de forma habitual se suele requerir la instalación de conductos subterráneos en zonas urbanas. Evidentemente, al tratarse de áreas muy congestionadas es realmente difícil realizar estos trabajos utilizando los métodos tradicionales. Por ese motivo, la perforación horizontal constituye una solución efectiva y, al mismo tiempo económica, por su bajo coste de ejecución.

Proceso de ejecución de la perforación horizontal

Habitualmente, la perforación horizontal se realiza con maquinaria de alta precisión que permite realizar excavaciones en cualquier ángulo requerido. Sin embargo, la ejecución de la perforación inicia con un estudio previo, tanto del objetivo del proyecto como del tipo de suelo a perforar. Esto permite seleccionar la maquinaria más adecuada para su ejecución. De acuerdo a ciertas estimaciones, por cada día de trabajo de campo, se requiere un mínimo de 2 días de planificación de la perforación horizontal.

Lo anterior se basa en la naturaleza del proceso de ejecución de este tipo de perforaciones. Por ejemplo, no es suficiente con analizar la dureza de los materiales del subsuelo, pues es posible que el nivel freático afecte el proyecto. Además, es necesario determinar la forma de estabilizar las paredes de la perforación para evitar un colapso. También es necesario determinar la forma de transportar instalar la tubería, o el cableado, en el interior de la perforación.

Habitualmente se utiliza un taladro piloto, con un cabezal direccionable, que permite realizar cambios en la dirección y orientación de la perforación. En vista que se usan en distintas brocas y barras de perforación de acuerdo a las necesidades del proyecto, se elegirán las adecuadas de acuerdo al diámetro requerido. Normalmente se inyectan a presión ciertas mezclas de lodos que mejoran la calidad en la perforación horizontal. Adicionalmente, dicho lodos expulsan hacia el exterior el detritus resultante.

El siguiente paso es ensanchar la cavidad formada por la perforación piloto. Dependiendo del diámetro requerido, puede ejecutarse en una frase o en varias sucesivas. En cualquier caso, normalmente se requiere que la perforación tenga un diámetro equivalente al doble del tamaño de la tubería que se instalará.

Por último, inmediatamente después de alcanzar el diámetro requerido, se engancha la tubería al escariador, el cual tira de esta para colocarla en su posición final. Nuevamente se utilizan lodos en esta fase del proceso, con la finalidad de lubricar la perforación y lograr que la tubería se deslice con relativa facilidad hasta la posición en que será colocada.

Posteriormente, se procede a retirar el varillaje, finalizando el proceso de perforación e instalación. Como puede notarse, el tiempo de ejecución de la perforación horizontal es mínimo, comparado con las técnicas tradicionales. Además es completamente viable con la infraestructura urbana, logrando la instalación requerida sin afectar los edificios aledaños.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de pilotes de referencia.