descarga-1

Micropilotes

Micropilotaje

¿Buscas una empresa de micropilotes? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

¿Qué es el micropilotaje?

Con el paso del tiempo han mejorado las técnicas de cimentación profunda, especialmente en su eficacia y durabilidad. En este contexto sobresale el micropilotaje que permite cimentar adecuadamente construcciones nuevas y, al mismo tiempo, fortalecer las ya existentes.

 

¿Qué es el micropilotaje?

Básicamente se trata de una técnica en la que se utilizan micropilotes para su ejecución. Estos elementos cuentan con una alta capacidad de carga, a pesar de su reducido diámetro, pues no suelen sobrepasar los 350 mm. Sin embargo, por la forma en que se ejecutan transfieren el peso de las construcciones al terreno firme, en la profundidad del suelo.

 

El micropilotaje se utiliza en diferentes tipos de construcciones, como por ejemplo, en las cimentaciones de obra nueva. Suele ser más sencilla su ejecución si se trata de terrenos en zonas aisladas o con construcciones aledañas a una distancia considerable. Sin embargo, si la construcción se ejecuta en una zona urbana densamente poblada, con espacios reducidos, la técnica de micropilotaje se convierte en algo esencial. Por su diseño, la maquinaria que se utiliza es más fácil de maniobrar y el impacto en las construcciones aledañas es mínimo.

 

Adicionalmente, es posible utilizar micropilotes para recalzar estructuras y construcciones ya existentes. En este caso, puede tratarse de edificaciones con muchos años y que requieran reforzar las zonas debilitadas por el movimiento natural del suelo. También suelen utilizarse en construcciones recientes que hayan sufrido movimientos inesperados en el subsuelo, por lo que es necesario reforzar la cimentación profunda.

 

El micropilotaje no se utiliza únicamente para las cimentaciones; también es útil esta técnica para sostener los paraguas en túneles y construcciones similares. Esto se debe principalmente a que ciertos tipos de micropilotes tienen cualidades de resistencia a la tracción, lo que significa que son capaces de resistir el estiramiento y sostener los muros superiores.

 

Por otro lado, los micropilotes suelen utilizarse para estabilizar zonas donde exista la posibilidad de deslizamiento del terreno como laderas y taludes. Habitualmente esto se logra mediante el uso de pantallas de pilotes, que funcionan a modo de muro de contención. Existen diferentes sistemas que pueden adecuarse en base a las características propias del terreno, considerando el nivel freático, la cohesión del terreno y otros elementos técnicos. En este sentido, tienen la función de contenciones, las cuales pueden ser permanentes o provisionales.

 

Cómo se ejecutan los micropilotes.

Existen diferentes técnicas para la construcción de los micropilotes. Esto permite que exista una amplia variedad entre la que se puede elegir para determinar cuál es la mejor técnica en cada terreno. Sin embargo, en la mayoría de los casos se introduce un tubo metálico recuperable en el terreno donde se colocará el micropilote. A través de esta estructura se inyecta la lechada de cemento o mortero que cubrirá la estructura metálica introducida previamente.

 

Habitualmente se suele introducir la lechada por un sistema de bombeo de circulación inversa. Esto significa que el mortero llega directamente a la parte profunda del pilote y conforme se inyecta la lechada la armadura se va retirando. En cualquier caso, el resultado es una estructura resistente capaz de dar firmeza al terreno donde se instala.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de micropilotes de referencia.