Las cimentaciones son uno de los elementos estructurales más importantes dentro de una edificación, de nada sirve tener una estructura imponente y muy bien diseñada si las cimentaciones no son las adecuadas, el colapso de la estructura será una situación inminente e incontrolable.
Los cimientos se encargan de transmitir las cargas de la estructura al suelo que soporta la estructura. Defectos en las cimentaciones han ocasionado en los últimos años una gran cantidad de siniestros.
Para prevenir estos problemas en algunos casos se pueden llevar a cabo procedimientos de rehabilitación de cimientos, que básicamente tienen dos objetivos: detener y corregir el daño, y, eliminar o controlar las causas que originan la falla. La rehabilitación es un proceso delicado, que puede generar mayor inestabilidad en la estructura durante su ejecución.
¿Qué puede originar una falla en una cimentación?
Las causas para que una cimentación falle son muy diversas, las más comunes e importantes se mencionan a continuación:
- Criterios de diseño errados.
- Mala compactación del terreno que puede provocar asentamiento bajo el efecto de las cargas de la estructura.
- Fugas de agua en terrenos arcillosos.
- Cimentaciones mal construidas, donde no se garantiza la heterogeneidad del elemento.
- Movimientos de tierra ocasionados por actuaciones en los suelos adyacentes, por ejemplo, la descompresión producto de una excavación.
- Suelos expansivos.
- Asientos diferenciales excesivos.
- Errores en el estudio geotécnico inicial o en la interpretación de los resultados.
- Elementos dañados por los agentes agresivos del suelo.
Llevando a cabo la rehabilitación de cimentaciones
Para rehabilitar una cimentación se debe estar muy atentos no solo al elemento como tal, sino también al suelo donde este funciona, ambos, en conjunto, forman el sistema de soporte de la estructura, por tanto la rehabilitación de cimientos no puede hacerse desvinculada de tomar en consideración el suelo a su alrededor.
Al rehabilitar una cimentación básicamente lo que se hace es cubrir alguna de las siguientes dos necesidades: cubrir una deficiencia de la capacidad soporte del suelo o cubrir el deterioro del elemento de cimentación como tal. El enfoque principal es atender principalmente el segundo caso.
Tanto en la etapa de diseño como en la ejecución se debe tener presente que la cimentación se encuentra en funcionamiento, y que, aunque en condiciones precarias está llevando a cabo su condición de soporte, por lo que se debe ser muy cuidadosos al momento de llevar a cabo los trabajos de rehabilitación para no generar consecuencias en la estructura superior.
Para rehabilitar la estructura de una cimentación generalmente se siguen alguno de los siguientes tres procedimientos:
- Demolición del elemento original y sustitución por uno nuevo.
- Refuerzo del cimiento original con una viga cintura o zuncho perimetral.
- Refuerzo del cimiento original con la introducción de armaduras con morteros inyectados, tensores o postensado.
La rehabilitación de cimentaciones tiene una particularidad, aunque se conozca la geometría de la edificación y se puedan calcular los esfuerzos no se podrá tener el histórico del comportamiento de la estructura en detalle, ni el estado elemento por elemento de la edificación, entonces, el margen de seguridad que se debe tomar siempre debe ser mucho mayor.
Además, una limitación a considerar es que el espacio de trabajo siempre es limitado, incluso en algunos casos confinado, por lo que este tipo de trabajos suele llevar algo de tiempo y ser un poco más costosos, además de las implicaciones que tiene a nivel de seguridad de obra.
En el caso de los pilotes, por ejemplo, existen fallas por corrosión o estructurales, muchas de las reparaciones se realizan mediante un enchaquetado esto se hace mediante una cimbra en la forma del pilote pero con un diámetro mayor. En el espacio que queda se pueden instalar varillas para reforzar la estructura y posteriormente vaciar mortero. En el caso de ser reparaciones submarinas hay grouts submarinos especiales que no se disgregan por ser más pesados que el agua.
Si usted requiere rehabilitar la cimentación de una estructura lo mejor es acudir a un experto en el tema, como Montenegro Expersa, que con más de 30 años de experiencia en la construcción de pozos, pilotes y micropilotes, podemos asesorarle y aclarar todas sus dudas de forma de cumplir su proyecto exitosamente. Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y le atenderemos a la mayor brevedad posible.