descarga-1

Pozos

Perforación de pozos

¿Buscas una empresa de pozos? 

En Montenegro Expersa contamos con más de 40 años de experiencia.

Conoce nuestro servicio y nuestras obras destacadas o solicita presupuesto sin compromiso.

Email

info@montenegroexpersa.com

Teléfono

629 51 40 00 / 645 849 286

Técnicas de perforación de pozos

Las técnicas de perforación se utilizan ampliamente en diferentes ámbitos, especialmente en la minería y la construcción. Una de las más apreciadas se relaciona con la ejecución de pozos profundos, pues permite obtener el agua indispensable para la vida y otras actividades humanas.

Existen diferentes técnicas adecuadas para la perforación de pozos. Sin embargo, debe tomarse en cuenta factores como la dureza y estabilidad del terreno para elegir la más adecuada. Evidentemente, no existe una técnica que sea eficiente en cualquier tipo de suelo. Sin embargo, ciertamente la forma tradicional de ejecutar la perforación de un pozo es la más adecuada, pues seguramente ya han probado diferentes técnicas en la zona. Por supuesto, siempre es recomendable estar atento a las nuevas tecnologías que puedan aplicarse en cierta área.

¿Cuáles son las técnicas?

A continuación veremos algunas técnicas de perforación de pozos.

Una de las más utilizadas actualmente es la perforación con inyección. En este caso se utiliza un mecanismo de dos tuberías. El sistema interior inyecta agua a presión realizando la perforación. Al mismo tiempo, el espacio existente entre ambas tuberías permite que salgan los residuos a través de un sistema de drenaje.

También suele utilizarse la perforación rotativa mediante un caso cilíndrico. Este sistema no es adecuado para pozos profundos, pues solo permite ejecutar perforaciones de aproximadamente 30 m. Al mismo tiempo, no puede utilizarse en terrenos cementados o consolidados. La perforación rotativa permite hacer pozos de entre 450 y 900 mm de diámetro.

Otro sistema utilizado es la perforación a rotación, el cual funciona a través de un varillaje que impulsa la herramienta de corte. Para extraer los residuos resultantes, se introducen fluidos de perforación a través del varillaje, enviando a la superficie el detritus. Cabe destacar que esta técnica tiene un coste considerablemente elevado, en comparación con otras.

Por otro lado, la perforación de persecución por cable utiliza la fuerza de gravedad para efectuar golpeteo con una herramienta pesada. Es un sistema similar al que en ocasiones aparece en las películas que habla sobre perforaciones petroleras. El propósito del golpeteo es fraccionar el suelo, sin embargo, como es de imaginarse, en algunos terrenos suele ser más complicado. De hecho, normalmente se prefiere utilizar en rocas de dureza media o compactas, así como en formaciones fisuradas. La razón principal es que en zonas en donde existen lodos es muy difícil la perforación con esta técnica.

Adicionalmente, está la perforación a rotopercusión. Como su nombre lo indica, se trata de una técnica que utiliza de forma combinada la percusión y la rotación. Podemos darnos una idea de su funcionamiento si pensamos en un taladro con sistema de rotopercusión, también denominado rotomartillo. Sin embargo, un mecanismo adicional permite inyectar aire comprimido, pues es la fuerza motriz del martillo de fondo. A su vez, el aire aciende nuevamente arrastrando el detritus a la superficie. Para facilitar la limpieza del sondeo y proporcionar una acción lubricante, se emplea agua y espumante.

 

Por supuesto, existen otras técnicas de perforación de pozos, y lo más seguro es que con el paso del tiempo aparezcan nuevas tecnologías.

Sobre nosostros

Montenegro Expersa es tu empresa de pozos de referencia.

Lideres en Andalucía